|
|
 |
|
Comprar |
|
 |
 |
Versión Original Subtitulada |
 |
Otros Pases |
 |
Información |
 |
Sin Numerar |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
Gran Teatro Reina Sofía |
Volver |
|
|
Presenta |
|
'Retablillo de Don Cristóbal, de Federico García Lorca' |
Ficha
Técnica |
 |
Fecha |
Sábado 24 de Septiembre |
Lugar |
Teatro |
Hora |
20:00 |
Duración |
60 minutos. min |
Programación |
Mes 09: SEPTIEMBRE 2022 |
Director |
Ana Zamora |
Montaje |
Espectáculo recomendado por La Red Española de Teatros |
Formato |
TEATRO · Público joven/adulto |
Intérpretes |
Eduardo Mayo, Verónica Morejón e Isabel Zamora |
Producción |
Precio entradas*: Butaca 10,00 € / Entreplanta y 1ª planta 8,00 € / 2ª y 3ª Planta 6,00 €. *Con descuentos en venta anticipada (mayores de 65 años, pensionistas, amigos del patrimonio, carné joven, familias numerosas, desempleados y BACKSTAGE). NUMERADAS.
ENTRADAS A LA VENTA a partir del 1 de septiembre, en www.teatrobenavente.es o en la Casa de Cultura de lunes a viernes de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. El día del espectáculo dos horas antes en la taquilla del Teatro.
|
Contacto |
www.naodamores.com |
Paises |
Colabora: Red de Teatros de Castilla y León (JCyL) |
Sinópsis |
¿Fue Federico García Lorca el héroe rescatador de una tradición moribunda, al empeñarse en integrar los títeres de cachiporra en el gran teatro de su tiempo, o más bien el intelectual que acabó con lo poco que quedaba del referente popular, poetizando al más ácrata de nuestros grandes personajes teatrales? En esta dualidad debemos movernos, y este es nuestro punto de partida para encerrarnos en la sala de ensayos e intentar entender lo que el autor propone desde sus textos dedicados al teatro de muñecos (Cristobícal-Burla, Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, y Retablillo de don Cristóbal).
Nihil novum sub sole, dice el Eclesiastés, y han sido muchos los grandes nombres del panorama escénico español, tanto del teatro convencional como del ámbito de los títeres, que han recorrido este camino antes que nosotros. Nao d´amores, con humildad, con respeto pero sin miedo, se sumerge en esta apasionante experiencia para valorar su sentido dramático, que condensa la mirada crítica, satírica y popular, que tanto necesita nuestra escena contemporánea.
No somos, ni pretendemos ser, una compañía de títeres, sin embargo, nuestro lenguaje, marcado por la teatralidad más directa, sintética y primaria, ha estado desde siempre ligado al ámbito del teatro de muñecos. En 2021, con motivo de la celebración de nuestro XX Aniversario, regresamos a nuestros orígenes para adentrarnos en una reflexión escénica en torno a este arte milenario, en nuestro empeño por aprender jugando.
Este ejercicio de indagación teatral está dedicado a la memoria de Julio Michel, titiritero, maestro y amigo que dignificó las artes de la marioneta en España, y consiguió que toda una generación criada en una ciudad donde no había cines ni teatros, aprendiese a soñar otros mundos posibles, y que muchos hayamos dedicado nuestra vida a las artes escénicas en sus más plurales caminos.
Ana Zamora
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|